Mi pareja tiene TLP. ¿Hasta dónde aguantar?

Mi pareja tiene TLP

Convivir con una persona que padece TLP (Trastorno límite de la personalidad) es difícil. Va a implicar sin duda un reto a diferentes niveles, tendremos que entender la enfermedad, saber ayudar y manejar las crisis. Pero sin duda, en el TLP, será importante cuidarse para poder cuidar, y muy importante, saber hasta donde puedo llegar y hasta donde no. Si mi pareja tiene TLP tendremos que saber cuidar y cuidarnos.

El objetivo del siguiente artículo es dar una serie de consejos para las personas cercanas a alguien que padezca TLP (trastorno límite). Todo y que lo vamos a enfocar hacia este trastorno, bien podría extrapolarse a cualquier otra enfermedad o trastorno.

A continuación los 7 principales consejos-

Tabla de contenidos

1. Dedicar tiempo a uno mismo si mi pareja tiene TLP.

En muchas ocasiones, si un familiar o mi pareja tiene TLP hace que poco a poco vayamos centrando la atención en esa persona y vayamos descuidando facetas de nuestra vida. Por ello, será fundamental plantearnos esta cuestión, ya que si vamos descuidando llevar a cabo nuestra propia vida, poco a poco, iremos languideciendo y de esta forma no vamos a poder cuidar a la persona que tenemos al lado. Así que flaco favor le haremos.

Por tanto, si toda vuestra vida habéis hecho deporte, no dejéis de hacerlo. Si tenéis buenos amigos o familiares, no los descuidéis y seguid manteniendo vuestra relación con ellos. No descuidéis el trabajo o una afición. A la persona a quien cuidáis no le beneficia en ninguna medida que dejéis vuestra vida, que dejéis de hacer las cosas que os gustan, es más, seguramente le perjudicará, ya que irá mermando vuestra capacidad como persona.

2. Derecho a experimentar sentimientos negativos si mi pareja tiene TLP.

Por más que nos esforcemos en conocer los pormenores del TLP o seamos conscientes de qué hacer o cómo actuar ante determinadas situaciones, no vamos a dejar de experimentar sentimientos y emociones negativas. Son situaciones muy complicadas que van a generar rechazo, miedo, ansiedad o mucha tristeza. Hemos de estar preparados para vivir un torbellino emocional, que incluye muchas veces emociones difíciles de gestionar, a menudo llamadas negativas (tristeza, ansiedad, ira…).

En muchos casos no únicamente intentamos no experimentar estas emociones, sino que nos vamos a sentir mal, con culpabilidad, por experimentarlas. Se da la paradoja que vamos a necesitar verbalizarlas, hablarlo con alguien, pero muchas veces nos dirán (y no sin motivo….) que dejemos la relación o que nos alejemos. Ello irá haciendo que poco a poco vayamos alejándonos de mucha gente y sobre todo, no contándoles lo que nos pasa.

Si mi pareja tiene TLP será complicado verbalizárselo. Ante ello es muy recomendable acercarnos a personas que nos validen las emociones sin exigirnos tomar medidas, muchas veces será un amigo, pero también será bueno acudir a un profesional, que nunca nos va a juzgar y va a ver la situación en su globalidad.

3. No hacerme responsable único del tratamiento si mi pareja tiene TLP.

Algo muy común en el TLP y en otros trastornos o enfermedades es que el cuidador se acaba haciendo responsable de la totalidad del tratamiento. El hecho de estar tan metidos en la dinámica diaria nos hace perder de vista que en toda persona afectada hay una afectación multifactorial. Esto quiere decir que le afectarán cosas relacionadas con la propia persona, aspectos laborales, sociales, etc. Por tanto, habrá factores en los que podamos influir y otros que no. Si mi pareja tiene TLP, la podremos ayudar pero no controlar toda su vida.

Cada síntoma va a venir motivado por unos factores que habrá que trabajar junto a un profesional y se va a necesitar apoyo psicológico, apoyo farmacológico, apoyo del entorno amplio (relaciones laborales, familiares, amigos) y por último de la persona más cercana (pareja, familiar o amigo/a).

4. Permitirme cometer errores si mi pareja tiene TLP.

Si mi pareja tiene TLP, no va a ser fácil, y nos va a exigir hacer y decir cosas, sin duda. Lo peor que podemos hacer es quedarnos paralizados sin saber que hacer o que decir. Si estamos implicados en conocer el trastorno y estamos implicados en el tratamiento, vamos a conocer cono actuar, que decir y sobre todo como hacerlo.

Aunque esto, que parece obvio, no va a estar exento de errores. Obviamente, el hecho de actuar nos va a hacer errar.

«La perfección es una pulida colección de errores». Nacimos para cometer errores y aprender de ellos, no para ser personas perfectas«

Mario Benedetti

Aunque no por cometer errores nos vamos a torturar, vamos a reconocerlos, subsanarlos en la medida que se pueda y aprender de ellos, para no repetirlos. Pero nunca quedarnos paralizados.

5. Poner límites ante lo inaceptable si mi pareja tiene TLP.

En este punto en el que nos encontramos de consejos, os pido por un momento realizar una pequeña reflexión, ¿hasta dónde quieres llegar? ¿Dónde pones el límite de lo inaceptable?. Creo que tienes que poner límites sobre lo que vas a permitir, sobre lo inaceptable, como pueden ser el maltrato físico o las vejaciones, o sobre el abandono del tratamiento, tiene en cualquier caso que existir un avance continuo, una ayuda. Tenemos que tener muy claro donde no hemos de llegar y sobre como vamos a actuar ante ellos. ¿Vamos a irnos temporalmente o para siempre?

Este es un punto muy importante, ya que hay que marcar unos límites ante la situación, unos límites que van a venir marcados por nuestra propia resistencia, por nuestra cultura y por unos principios básicos que creo que son irrenunciables, como son la seguridad personal, la autoestima propia y el avance en el tratamiento.

6. Rechazar los intentos de manipulación si mi pareja tiene TLP.

En un punto anterior hablábamos de la importancia de ser conscientes de que vamos a cometer errores, ya que vamos a hablar mucho con nuestra pareja, está claro que validando sus emociones y punto de vista, aunque dándole el nuestro, de manera que poco a poco podamos ayudar a la persona a salir de la crisis. En este proceso nos podemos encontrar con intentos de manipulación, intentos para que nos sintamos culpables ante estos fallos o puntos de vista.

Será importante rechazar estos intentos de manipulación o de hacer sentirnos culpables, ya que a nuestra pareja no le van a aportar nada bueno. Le manifestaremos de una manera tranquila que no estamos de acuerdo y le recordaremos nuestro derecho inequívoco a equivocarnos (derechos asertivos).

7. Dar valor y estar orgulloso ante la labor desempeñada si mi pareja tiene TLP.

Si mi pareja tiene TLP y decidimos continuar a su lado, es signo inequívoco del gran amor que sentimos por la persona, de la estima que le tenemos y de que estamos dispuestos a mejorar conociendo a la persona y lo que significa el TLP. Lógicamente, a cambio vamos a obtener la cercanía con la persona que estimamos y una relación que nos va a llenar de gozo en muchos momentos.

No obstante, nuestra implicación, empatía, y crecimiento personal para poder ayudar va a ser notable, y este es un punto que nos tenemos que valorar especialmente. El valor que tiene para nosotros mismos hacer este esfuerzo. Punto que irá directo a avanzar en nuestra autoestima.

Jordi Martínez psicólogo
Jordi Martínez, psicólogo

    12 comentarios

    1. Saludos Jordi Martinez, actualmente me encuentro en una relación a distancia con una chica que padece de TLP. Hasta ahora todo ha ido bien. Lo único destacable los cambios de humor, la tristeza, etc. Mi problema es que últimamente está super super distante y se siente muy triste (lo sé porque me lo dice), pero me paso el día entero sin tener respuesta de ella, no me cuenta que es lo que le sucede y me encantaría ayudarla.

      Siempre he intentado investigar sobre el TLP y estoy bien informado, pero tengo esa duda, ella ya me ha afirmado que no es culpa mía de nada, pero me da miedo eso, esta demasiado distante, me paso dos o 3 dias sin saber de ella :(

      1. Hola Miguel
        Noto tu preocupación por la falta de noticias de tu novia, no obstante, puede que requiera espacio. Lo importante creo que es que ella sepa que estás ahí para cuando lo necesite, que seguro que va a ser pronto. Mientras tanto, ten paciencia y continua informándote sobre el TLP, que seguro que requerirás información. Un saludo.

    2. ¡¡¡Hola!!! Yo tengo una duda, y es cuál es la diferencia entre un límite y una persona altamente narcisita de piel fina. ¿ Cuál es la probabilidad de mejora en ambos casos si acude a terapia? En mi caso, mi pareja dice estar dispuesto a ir a terapia no porque crea que algo pasa con el, sino porque es consciente de que yo le digo que algo pasa con el tiene comportamientos desadaptivos. Pero desde esa postura, ¿ puede el psicólogo hacer algo?
      Hemos asistido a terapia de pareja y ha sido altamente contraproducente para mi, pues la psicologa no tuvo en cuenta que algo podría estar pasando con el. Entiendo que esta terapia tampoco permite un análisis profundo de cada uno de nosotros.
      ¡¡¡Gracias!!!

      1. Hola Ana. Respondiendo a tu primera pregunta, el TLP y el trastorno narcisista no tienen nada que ver, aunque en la clasificación se los coloca dentro del mismo grupo, el cluster B. No obstante, la manera de enfocarlos no tiene nada que ver. Si miras en el blog encontrarás un artículo relacionado con cada uno de ellos.
        Un buen profesional, sin duda, os podrá ayudar tanto a nivel individual como de pareja, desconozco porque ha sido contraproducente la terapia, pero es significativo que la psicóloga no viera nada en tu pareja. Cabría un análisis de más profundidad. No dejes de intentar la mejora.
        Un saludo y gracias por tu contribución.

    3. Doctor muchas gracias por su articulo, me quedan algunas dudas sobre no acceder a sus intentos de manipulación. Mi pareja tiene TLP pero nos ha sido muy difícil encontrar un especialista que lo trate. Él es controlador excesivo. En una circunstancia en que él me pidió que yo borrara a algunos amigos de mis redes sociales, intenté explicarle que sólo eran amigos, pero fue imposible que entrara en razón, entró en crisis y empezó a autolesionarse. No hubo más remedio que acceder a sus peticiones. Qué hacer en estos casos? Estoy condenada a acceder a cada una de sus peticiones por celos descontrolados?

      1. Hola Alejandra. Desde luego que no. Piensa que más que conductas manipulativas, son pensamientos negativos que conviene tratarlos. En caso de ir accediendo a las peticiones no se pueden racionalizar y controlar.

    4. Holaa! Yo estoy desesperada, porque mi pareja tiene tlp y ha intentado suicidarse tomando muuchas pastillas varias veces, el caso es que yo antes de empezar con ella sufría de depresión por motivos personales relacionados con mi ex marido y mi hijo, ella me conoció, muy destrozada y con mucho miedo de salir del armario, llevamos dos años y he salido hará unos meses, se ve que ella sufría ese silencio y tantas peleas por ese motivo que ha sacado su tlp y ahora que yo ya todo lo he arreglado no deja de culparme, se ha vuelto fría, distante y no me permite ni una, si un día estoy triste porque sigo en depresión, ya ella comienza su ataque de que se siente como al principio que no puede decirme nada y muchos ataques más, todo se lo toma mal y tiene que ser lo que ella diga y como ella diga, me pueden ayudar que hacer en estos casos, vivimos a distancia muyyy larga y no se ya que más hacer, pero sus palabras e indiferencia me hacen mucho daño, va a empezar la terapia y un tratamiento, pero claro, la terapia es de mes en mes largo, mientras ella sigue encabezonada en que tengo que aguantar porque ella tiene tlp y no me parece justo. Que me aconseja doctor?

      1. Tamara. Imagino que estás con ella porque albergas sentimientos y debe haber muchos factores positivos en la relación. Creo que debes ponderarlos y mirar de cuidar tu salud a la par que la de ella. Por otro lado, creo que es buen indicador que inicie terapia, en la medida de lo posible, te recomiendo participar para que te puedan dar indicaciones concretas orientadas a tu pareja. Un saludo y gracias por compartir tu situación.

    5. Buenos días , te comento mi situación,mi pareja tiene tlp y es cocainomana y llegó ya un momento en el q no le importa nada,me fue infiel este último tiempo y volvió ,pero siento q estoy en un punto de no retorno,ya me superó totalmente la situación, en este caso es recomendable alejarme para siempre y ocuparme de mi salud??

      1. Mauro. Dices que estás en un punto de no retorno y que tienes que ocuparte de tu salud. Estando mal no podrás ayudar a nadie. Quizás, tómate un tiempo y distancia y desde la calma y la salud podrás valorar mejor tu situación.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    Quieres recibir nuestros artículos?
    Get the latest content first.
    Máxima confidencialidad