ira y enfado crónico

Ira y enfado crónico. Qué hacer y como controlarlo.

La ira es una emoción muy desagradable, sobre todo si se da de una manera continuada. Pero la ira es una emoción muy necesaria en algunos casos para nuestra supervivencia.

Cuando una persona percibe que se produce una injusticia, desarrollamos la ira. Pero, ¿Qué sentiremos?. Sentiremos que la presión sanguínea aumenta, como el ritmo cardíaco, se genera sudor… De hecho son unos síntomas muy parecidos a los de la ansiedad. Estos síntomas nos prepararán para dar respuesta a esa injusticia, a esa amenaza.

Pero, ¿Qué pasa si esa situación se da continuadamente?, si estamos todos los días con ese enfado y con esa ira y no está justificado racionalmente, nadie en nuestro entorno percibe que se de una injusticia para justificar ese estado. En ese caso dejará de ser algo normal, dejará de ser el mecanismo que nos permite adaptarnos ante una injusticia. Se convertirá en un problema.

Pero, ¿Qué podemos hacer en ese caso?

Leer más…
celos entre hermanos

Celos entre hermanos. Psicología

En consulta me encuerntro muchas veces con situaciones problemáticas debida a los celos entre hermanos. La llegada de un nuevo hermano o hermana, trae aparejadas muchos aspectos, que cambian de manera importante la dinámica familiar. Por un lado, la enriquecen, porque crean sistemas de relación diferentes, que fomentan el crecimiento personal y familiar, pero por otro lado, acarrean asimismo situaciones difíciles de gestionar, y que trataremos en el artículo.

Para empezar hay que pensar en los celos como un sentimiento que existe en todas las personas, y muy frecuentemente protagoniza nuestras relaciones. Este sentimiento aparece por el miedo a perder el amor de un ser querido debido a que aparece otra persona más interesante. Así, queda claro, que los celos entre hermanos se producen porque existe el amor, en el caso de los hijos, es un claro símbolo de amor hacia los padres.

Leer más…
Bilingüismoi

El bilingüismo y como nos afecta cognitivamente

En esta ocasión, vamos a hablar de bilingüismo y de como nos afecta cognitivamente. Nos metemos en un ámbito como la neuropsicología, muy interesante siempre.¿Cómo afecta el bilingüismo a nuestro cerebro? Como psicólogo me interesa el tema especialmente, ya que vivo en un entorno con bilingúismo.

El presente artículo pretende ser una reseña de un libro muy interesante, firmado por Albert Costa, el cerebro bilingüe. Un referente actual en la materia.

Leer más…
procrastinacion

Procrastinación. 7 maneras de combatirlo

Procrastinación es un término que se está empezando a hacer muy común, aunque en realidad siempre ha existido. Se refiere al hábito de retrasar todo tipo de actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras mucho más innecesarias o irrelevantes por miedo o pereza a realizarlas. Al ser un hábito, nos encontramos con que la persona que procrastina se mete en un círculo vicioso en el que se van acumulando las tareas y va aumentando su ansiedad, cosa que le impide afrontar las tareas que tiene que realizar.

Si nos convertimos en procrastinadores, nuestra vida puede tener cierta dificultad en avanzar. Pero, por qué sucede y cómo podemos combatirlo.

Leer más…
combatir los celos

Claves para superar una infidelidad

En el anterior artículo hablábamos de diferencias entre lealtad y fidelidad, también hablábamos sobre como una infidelidad no tiene que acarrear necesariamente la finalización de la relación. Aunque existen claves para superar una infidelidad. Se tienen que dar unas circunstancias que permitan volver a la normalidad deseada.

En este artículo vamos a ver las etapas por las que se pasa tras el descubrimiento de la infidelidad, y de los necesarios pasos que se tienen que ir dando para que se pueda superar.

Leer más…

Fidelidad vs lealtad en la pareja

Una de las principales causas de consulta a un psicólogo en aspectos de pareja son las infidelidades. Entendidas como que uno de los integrantes de la pareja o ambos engañan al otro sexualmente. Distinguir fidelidad vs lealtad y enlazarlo con sinceridad serán importantes para comprender el punto en el que estemos.

Cuando sucede una infidelidad, suele ser un momento muy crítico en la relación. De hecho, parece que el mundo se va a terminar, todos los esquemas que teníamos hasta ese momento se rompen. Pero lejos de ser un motivo de ruptura, cabe analizarlo y plantearse o replantearse aspectos asociados a la pareja antes de tomar decisiones drásticas.

Para entrar a analizar lo que ha pasado hay que tener en cuenta 2 conceptos básicos y establecer las diferencias pertinentes. Los conceptos son fidelidad y lealtad, y añadiría un tercer concepto transversal a estos como la sinceridad. Sin estos ingredientes, es difícil hacer un análisis pormenorizado de lo que ha pasado, por lo que recomiendo que lo hagáis.

Leer más…
ansiedad

6 claves sobre como ayudar a una persona con ansiedad

En muchas ocasiones tenemos una persona cercana que padece ansiedad. Puede ser un amigo, nuestra pareja o un familiar. Cada caso tiene sus características peculiares, pero lo que es seguro es que nunca resulta fácil ayudarles, ya que probablemente nos encontremos con que no sabemos nada o tenemos muy poco idea de lo que le pasa, del porqué, y de cómo ayudar.

En este artículo queremos dar una serie de claves, rápidas, efectivas y sencillas, para poder ayudar con éxito a una persona que sufre de ansiedad.

Leer más…
psicología inversa reactancia o efecto gauche

Psicología inversa reactancia o efecto gauche

En este artículo vamos a hablar de psicología inversa reactancia o efecto gauche, y para ello vamos a pensar en un niño a quien le cuesta comer fruta. Una táctica muy común y conocida entre los padres es decirle lo siguiente: «no te comas esa manzana que me la voy a comer yo, ni se te ocurra comerla!». El mensaje que le llega al  niño es de prohibición, le prohibimos comer la manzana y ello, en muchas ocasiones, hace que el niño desee la manzana con más fuerza.

Seguramente alguna vez lo habéis utilizado no?, sino, echad un vistazo al video, es muy exagerado, pero muestra lo que quiero decir, y como mínimo os echaréis unas risas.

Leer más…
Discusiones

Cómo gestionar las discusiones en presencia de los niños

Lo ideal puede ser no discutir nunca delante de los niños, pero reconoceremos que se antoja una misión imposible. Además de que no estoy demasiado seguro que sea lo más sano, ya que se van a encontrar con discusiones con otros niños y además, más adelante, cuando sean adultos, van a tener discusiones con otras personas. El hecho de saber discutir no es un mal aprendizaje. No en vano están los ejemplos de Steve Jobs, los hermanos Wright (los del primer aeroplano) o John Lennon y Paul McCartney.

En ocasiones no se puede evitar tener discusiones delante de los niños, y conviene tener claros unos puntos clave para poderlas llevar. «Cómo gestionar las discusiones delante de los niños» es un artículo en que pretendo dar unas claves para tener en cuenta. No dejéis de discutir en casa, pero tened en cuenta unos cuantos consejos al respecto.

Leer más…

El niño y el dragón- CUENTO PARA TRABAJAR EL MIEDO CON NIÑOS

El niño y el dragón es un cuento para trabajar el miedo con niños. La emoción del miedo es normal que aparezca a temprana edad. La herramienta del cuento es una forma ideal para trabajar esa emoción, poderla verbalizar y conseguir de esa manera enfrentar el miedo, para que de esa forma, progresivamente, aprenda a desarrollarlo, consiguiendo así que pierda fuerza su poder paralizante.

El cuento tiene los ingredientes de los miedos de un niño en concreto, pero se puede cambiar el dragón por otro elemento para conseguir así un mayor efecto. Espero que os guste.

Leer más…
trastorno paranoide de personalidad

Trastorno paranoide de personalidad- La madre de Frankenstein

La madre de Frankenstein es un libro de Almudena Grandes, de su colección «Episodios de una Guerra interminable«. Como todos los libros de esta colección se hace absolutamente recomendable por dos motivos. La calidad literaria y el retrato de la historia reciente de España en la guerra y postguerra civil y sus consecuencias, Aunque en la Madre de Frankenstein se suma un tercero como es la historia de la psiquiatría reciente, así como el estudio del Trastorno paranoide de personalidad. Se trata de una novela que está basada en un hecho real.

Aurora Rodriguez Carballeira fue una mujer, aquejada de trastorno paranoide de personalidad, que pasó la mayor parte de su vida en el psiquiátrico de Cienpozuelos (Madrid), recluida después de cometer el parricidio de su hija HIldegard, niña prodigio que tan solo contaba con 18 años en ese momento. Fue un crimen que removió los cimientos de la sociedad del momento, y que le sirve de argumento a Almudena Grandes para retratar la sociedad del momento y adentrarse en un complicado trastorno como es el trastorno paranoide de la personalidad, perteneciente al llamado cluster A.

Este caso nos va a servir para ejemplificar los síntomas, tomando el ejemplo de Aurora.

Leer más…

Los celos en la pareja. ¿Cómo combatirlos?

Siempre se dice que hay unos celos buenos, que permiten saber que nuestra pareja nos quiere, y hay unos segundos celos más patológicos, que hacen daño a la pareja. Pero hay veces que existe una delgada línea que los separa. En el artículo vamos a ver cuando pasan de ser normales a ser patológicos.

Qué podemos hacer si los padecemos nosotros mismos, o, en cambio, es nuestra pareja que los padece. Vamos a verlo en el siguiente artículo:

Leer más…
Quieres recibir nuestros artículos?
Get the latest content first.
Máxima confidencialidad